Internacionales

Redes sociales no están ayudando a combatir el matrimonio infantil, dice informe

Las redes sociales no están ayudando a combatir el matrimonio infantil, que contraen 12 millones de niñas cada año, ya que facilitan el contacto de menores con hombres más mayores fuera del control de las familias, que, al final, acaban presionando a sus hijas para formalizar la relación para preservar su reputación.

Esta es una de las conclusiones del informe que presentó la ONG Plan Internacional en el Congreso de los Diputados español con motivo del Día de la Niña, y que bajo el título ‘Déjame ser una niña, no una esposa: Experiencias de niñas que viven el matrimonio infantil’, recoge el testimonio de más de 250 menores de 15 países (Bangladés, Camboya, Indonesia, Nepal, Etiopía, Mozambique, Uganda, Zambia, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Nigeria, Níger y Togo).

El informe recuerda los datos estimativos de los matrimonios tempranos en el mundo, y aunque reconoce avances en la última década, con la tasa disminuyendo del 22 al 19 %, advierte de que tras esas uniones, seis de cada diez niñas encuestadas afirmaban que ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación. Más de un tercio abandonó la escuela después de casarse.

«Aunque la pobreza sigue siendo el principal factor que lleva a estos matrimonios o uniones, hay nuevos factores en esta problemática. Las redes sociales están facilitando el establecimiento de relaciones entre niñas y hombres mayores fuera del control parental», asegura Plan Internacional en un comunicado.

Y añade que «al avanzar estas relaciones, son las familias las que suelen presionar a sus hijas para formalizarlas y preservar así el honor familiar y la reputación de la niña».

La directora de esta organización, Concha López, así lo explica: «el informe pone luz sobre la tecnología que sigue reproduciendo las desigualdades de poder: hombres contactan con ellas, les prometen matrimonio, les prometen una salida y se aprovechan de su vulnerabilidad».

Todas las encuestadas manifestaron no querer que sus hijas se casen prematuramente, y el 46 % de ellas atribuyeron su matrimonio a las dificultades económicas y a la presión social.

El matrimonio infantil persiste a pesar de que en 14 de los 15 países estudiados es ilegal -Níger es la única excepción-, y además la práctica se mantiene porque están socialmente aceptadas las uniones informales, que no pasan por ningún registro, pero tienen las mismas nefastas consecuencias.

«En este Día Internacional de la Niña hacemos un llamado a invertir en programas que enfrenten las creencias, prácticas y expectativas sociales dañinas que perpetúan el matrimonio infantil, y que brinden una verdadera protección a las niñas en riesgo», asegura la directora de Plan Internacional en el comunicado.

El día Internacional de la Niña se conmemora el 11 de octubre, una fecha proclamada por la ONU en 2012, con el objetivo de apoyar a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como concienciar a la población sobre los desafíos que tienen que superar en muchas ocasiones solo por su género.

EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba